El Índice de Innovación Pública es el servicio de medición y desarrollo de capacidades para innovar desarrollado por el Laboratorio de Gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo y busca contribuir a que el Estado se adapte a los contextos, necesidades y expectativas cambiantes de la ciudadanía. Esto, a través de evidencia clara y sencilla que orienten la toma de decisiones e impulsen el desarrollo de las capacidades.
Realiza cada año un diagnóstico general y estandarizado de las capacidades de innovación del sector público, orientando la toma de decisiones basadas en evidencia clara y sencilla
Entrega orientaciones específicas para cada servicio, indicando fortalezas, debilidadesy evolución en el tiempo de las capacidades de innovación, entregando con ello oportunidades para hacer más efectiva y eficiente la gestión de recursos en innovación.
Provee y facilita instancias para que los servicios participantes desarrollen sus capacidades de innovación, a través de dispositivos de aprendizaje experiencial y asincrónico, y de la colaboración mutua entre instituciones públicas.
Mide las capacidades para generar nuevas o mejoradas ideas, procesos, productos o servicios que, mediante procesos de co-creación entre diferentes actores, impacten positivamente en las necesidades y expectativas de las personas para la transformación de la gestión pública.
Así, el Índice de Innovación Pública responde a la necesidad de establecer un parámetro común con respecto a cuáles son las capacidades de innovación deseables para los servicios públicos, las cuales les permitan abordar los desafíos en contextos complejos y cambiantes.
El Índice agrupa aquellas instituciones que son similares, con el objetivo de evitar comparaciones entre servicios con diferentes características. Sus principales categorías son: Pilares, Centralizadas y Nuevas. Además, se pueden clasificar según distintas orientaciones según lo definido en su misión: Ciudadana-social, Ciudadana-económica, Institucional.
ver categorías